Navigation Menu
Senderismo en santa Olalla del Cala

Senderismo en santa Olalla del Cala

By on Mar 1, 2016 in Casas rurales, Turismo rural |

Breve descripción de la zona

Es un municipio perteneciente a la provincia de Huelva, en España, el cual cuenta con una ruta de senderismo dentro del espacio natural del parque Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El circuito consta de 15 km de camino que teniendo en cuenta los ascensos tomaría alrededor de 5 horas de viaje en los que como atractivos principales su vista al antiguo castillo, recorrido por la vías del antiguo tren, las minas hoy abandonadas de Teuler, donde se pueden ver algunos minerales, sin dejar de lado el grandioso paisaje lleno de un bosque con alcornoque entre otras especies

Fauna, geología y vegetación

Las abudillas, herrerillos o rabilargos son aves que se ven con frecuenta en esta maravilloso espacio natural, es una zona que se caracteriza por tener abundantes aves rapaces y aumenta más en época de migración donde se pueden observar águila calzada, culebrera, a nivel de tierra se observan por la minas jabalí, ciervos entre otros.
La vegetación está compuesta por un bosque mesofilo donde se ven en abundancia alcornoques, quejigos de gran tamaño.
La parte donde se encuentra la mayor cantidad de materiales para el estudio geológico es en la mina donde se ven las metacineritas y las pizarras, las cuales son piedras finas de colores similares y oscuros
Descripción breve del Recorrido
En la parte oeste del pueblo se encuentra el punto de inicio del recorrido, se camina a través de una calleja en bajada por un lado del castillo, se baja por unos minutos para luego tomar el desvio por la via que se ve a la derecha y se sigue derecho hasta llegar a un punto donde se verá una casa en ruinas y unas vías las cuales se deben seguir.
En este tramo se pueden ver gracias a la meteorización los bolos de graníticos, hay algunos puntos para poder observar la dehesa y relieves que se encuentran a lo largo del parque, mientras se camina se podrá ver al lado del camino escobones, jaras rizadas, brezos blancos, entre muchos otros comunes en la zona, el camino es muy fácil y no tiene perdida ya que son las antiguas vías de un tren.
Luego de haber recorrido aproximadamente 5 kilómetros, se toma una desvío a la izquierda y se sube por ese camino el cual no es tan largo, son solo unos cuantos metros, se podrá ver el cortijo de Paco Marin y un poco más adelante se verá un desvío a la derecha el cual se debe tomar para llegar al tramo de la mina.
Es la famosa Mina Teuler donde podrá evidenciar las cantidades de rocas, al cruzar la pista se sube por el camino que se observa, por aquí se lograra tener una gran vista de la hoy embalse debido a la obstrucción por las rocas en la zona al desagüe natural.
Para dar vuelta se debe regresar al punto donde estaba la portilla y se toma el camino que se ve el cual conduce a las dehesas la cual nos da aparte de una vista a los cálidos bosques, al caminar permite ver el castillo.

Hospedaje

El hospedaje no es problemas ya que el parque cuenta con numerosos hoteles y casa rurales para que cada visitante escoja el que más le guste, algunas de los que se pueden mencionar son
Hotel restaurante casa Garcias: antigua casa convertida en uno de los mejores hoteles, cuenta con 22 habitaciones, con teléfono, televisión, servicio al cuarto las 24 horas, están climatizadas y tienen cama matrimonial o individual
Casa rural “la encina”: situada en el collao, tiene cocina, televisión, piscina, chimenea, calefacción con leña