Navigation Menu
Senderismo en el puente del Arzobispo

Senderismo en el puente del Arzobispo

By on May 26, 2016 in Turismo rural |

Descripción

La ruta de senderismo de la cual se hablara el día de hoy se encuentra en España, en la provincia de Cáceres, en Extremadura. Es una ruta larga por lo que es más recomendada para personas como resistencia y experiencia en senderismo, son 25.5 kilómetros el cual se puede realizar en 6 a 7 horas, la dificultad como tal de la ruta no es elevada, no tiene grandes subidas o bajadas es muy tranquila.

Recorrido

El camino se inicia en el núcleo del puente del Arzobispo, en la parte izquierda del rio Tajo, en toda la salida de un puente hecho de piedra bajo el mismo nombre que la zona, el cual fue construido hace aproximadamente 600 años, si así es, el puente y por ende la zona está llena de historia que vive en sus obras para ser disfrutada por los turistas, luego de caminar y dejar el puente atrás un pequeño camino va junto al cauce del rio por los primeros 350 metros y aparte se puede tener una grandiosa vista amplia de todo el pueblo.
Los inicios del camino natural se dan en un terreno de un fácil caminar idea para disfrutar los campos de olivares y cereales, los cuales son el musculo económico desde la parte agraria de este sitio. Con el caminar se podrá ver con el rio y el camino que se debe seguir se van distancia uno del otro y se va convirtiendo en un sendero cerrado con gran cantidad de rocas de varios tipos donde se debe tener cierto cuidado, esta parte culmina cuando se vea un ascenso el cual llevara a la parte más alta de todo el recorrido, desde aquí se puede ver toda la gran superficie.

Seguidamente se va a bajar un poco hasta que se encuentra un puente pequeño por encima del cauce, el cual está seco en verano. Más adelante caminando se podrá ver ganado de bovino que de aquí en adelante se observara con más frecuenta hasta la culminación de esta parte. En algunas zonas se podrá observar el proceso de canalización mediante tuberías del agua la cual se utiliza para poder rociar los campos, sobre todo los que tienen cultivo.

Luego de seguir caminando se termina el camino Valdelacasa, en este momento se ha recorrido ya unos 10 km aproximadamente, ahora el camino sigue en unas grandes llanuras en los campos de cereal, aquí se podrán observar estos trabajos del cultivo y por supuesto ganado, lo que se verá al fondo es la sierra de valdelacasa, donde se destaca su pico cabras con más de 1000 metros de altitud, con esta vista sigue el camino hasta que se llega al poblado de Villar del Pedroso, un pueblo que tiene calles con piedras de forma muy bonita y una carretera que une esta localidad con la del puente del Arzobispo.

Ya luego de culminar el paso por Villar lo viene es un ruta de gran tradicional y emblema como es el camino de Guadalupe, ya para finalizar el recorrido se llega al poblado de Valdelacasa de Tajo aquí se puede visitar la iglesia parroquial. Ya con esto culmina el recorrido