Navigation Menu
Pueblo mágico de Real del Monte 1era parte

Pueblo mágico de Real del Monte 1era parte

By on Ene 10, 2016 in Turismo rural |

Corredor de la Montaña

En el estado soberano de Hidalgo en el centro de México se encuentra uno de los destinos más visitados y recomendados como es el corredor de la montaña, el cual da opciones a sus visitantes de poder realizar pesca, ciclismo de montaña, rappel, senderismo, siempre disfrutando los maravillosos paisajes, su arquitectura de origen ingles, sus minas, tradición y gastronomía propia de la zona.

3 de los 4 llamados pueblos mágicos se encuentran aquí como lo son Real del Monte, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico. En esta oportunidad y debido a su amplio territorio y sitios para explorar hablaremos del primero de ellos el cual es “Real del Monte”

Real del Monte

Se encuentra a 12 km de Puebla, la capital de Hidalgo, con una arquitectura donde se evidencia que en su pasado fue un pueblo minero, se dice que aquí fue donde se jugó el primer partido de fútbol en todo México.

Se caracteriza por tener una cultura de artesanía sobre plata, destacándose en las joyas pero también realizan trabajos con madera, palma y para los que olviden o no lleven suficiente abrigo para el frió que caracteriza la zona, se hacen abrigos con lana.

Las partes más visitadas e históricas de la zona que se recomiendan son:

  • Plaza Principal: rodeada de jardines y una fuente que fue importada desde Inglaterra que tiene en su parte más alta la figura de un cisne
  • Nuestra señora de Asunción: parroquia que destaca por su arquitectura barroca, muestra a los visitantes en su parte alta un relieve donde se ve la cantera y el parte más baje un reloj que fue donado por lo trabajadores
  • Iglesia de la Santa Veracruz: una construcción que se realizo entre alrededor del año 1736 con una torre que tiene orientación hacia el sur, tiene 2 columnas las cuales hacen marco a su puerta principal y dentro 2 retablos dorados creados en el siglo XVIII
  • Museo Mina de Acosta: fue creado con similitudes a un mina real para que el visitante al recorrerlo no sienta que es un museo y vistiendo con botas, casco, lámpara, sienta la experiencia más de cerca de ser minero
  • Panteón Ingles: fue construido por ingleses en fusión con la cultura de la zona, este sitio cuenta como más de 150 tumbas que tienen una orientación hacia Inglaterra. Es un sitio que se siente nostálgico al ver tantas personas con muchas historias importantes
  • Mina la Dificultad: la más famosa de todo el pueblo por su gran chimenea, se puede ver en este museo mucha historia y fotografías de la mina así como también maquinas que aun funcionan y maquetas de proyectos pasados
  • Museo de Medicina Laboral: un antiguo hospital minero fundado en el siglo XX y que estuvo abierto hasta 1982, se pueden ver las salas donde se asistían a los mineros, quirófanos entre otras
  • Parque el Hiloche: ideal para el descanso y paz, se puede caminar, hacer ejercicio, montar a bicicletas, en un hermosos bosque de pinos, tiene un mirador que da una vista excepcional de todo el pueblo
  • Parque Ecoturistico Peñas Cargadas: a 8 km se ubica este valle con unas formaciones rocosas famosas por sus raras formas, parte de su atractivo está en que tiene más de 25 tirolesas que abarcan más de 15 km, teniendo en la más larga un distancia de un metro aproximadamente, también se puede hacer paseos en bicicletas, montar a caballos o rentar motos de cuatro ruedas para explorar aun mas

En una nueva entrega se mostrara la comida típica de la zona, días festivos y lugares para hospedarse.