Navigation Menu
LA CATEDRAL DEL SENDERISMO

LA CATEDRAL DEL SENDERISMO

By on Ene 13, 2016 in Casas rurales, Turismo rural |

EL BARRANC DE L’INFERN

En Marina Alta, Provincia de Alicante, específicamente en las montañas de Vall de Laguar y Vall de Ebo se encuentra El Barranc de l’nfern (El Barranco del Infierno). Este desfiladero posee una de las rutas más importantes de la región, la ruta PR-V 147 mejor conocido como La Catedral del Senderismo.
La Catedral del Senderismo se caracteriza por sus más de 6.800 escalones de piedra que conducen a diversas subidas que llevan a antiguos pueblos deshabitados y bajadas a cauces de ríos y barrancos. La ruta PR-V 147 consta de un sendero circular, la cual tiene una distancia aproximada de 14 km con 800 metros de desnivel desde donde se pueden observarse hermosos paisajes mediterráneos, grandes paredes verticales, cañones y cuevas, una ruta que sin duda alguna cualquier aficionado de la montaña y el senderismo debe realizar.

Recorrido

Para iniciar esta aventura primero se debe llegar al pueblo de Fleix, y para ello la mejor opción es ir en carretera. Para llegar se debe conducir en dirección a Valencia, tomar la salida Benissa, luego ir en dirección al pueblo de Jalón y de allí tomar el camino hacia Alcalí y Orba. Después de pasar estos pueblos llegara a Campell, este es uno de los 3 pueblos pertenecientes a la Vall de Laguar junto a Fleix y Benimaurell. Al entrar a Fleix, hacia la derecha, se logra ver el letrero que indica la ruta PR-V 147, una vez allí es hora de dejar el coche y empezar la excursión.
En el inicio de esta excursión se debe seguir la carretera asfaltada hasta Benimaurell, y tomar el desvío a la derecha hasta los lavaderos de Fleix y Font Grossa, este es el comienzo oficial del recorrido hacia el Barranc de l’infern.
Empezando la ruta hay una bajada que conduce al Rio Girona (de superficie seca), al llegar allí se debe subir por la vertiente contraria, camino que lleva a la cabecera del Barranc del Salt, a decenas de metros de altura se encuentra el Forat de la Juvea, un hueco tallado de piedra el cual se debe atravesar para llegar al otro extremo de la montaña, a este paso le han colocado una pasarela de madera para hacer más fácil su acceso. Al dejar atrás el Forat se pueden apreciar los escalones de piedra de origen morisco.
Cruzando el barranco el camino se presenta en forma de zigzag, después de unos 30 minutos se encontraran en los Juvees d’Enmig y de allí se puede tomar un descanso, observar el paisaje e hidratarse en el Pou de la Juvea.
Para continuar el recorrido se debe tomar el camino hacia la izquierda donde se podrá notar un cartel indicando el camino a la Font de Reinos, otra fuente de agua fresca para hidratarse durante el recorrido y el camino de escalada al Barranc de l’infern. Una vez allí se debe ir en dirección noroeste hasta la siguiente parada Les Juvees de Dalt, desde donde se puede observar numerosos pozos antiguos y casas en ruinas.
Luego de 25 minutos de caminata en descenso, se encontraran con el Barranc dels Racons y este presenta a la izquierda el inicio del último tramo en ascenso por las escaleras moriscas con destino a Benimaurell. Después de haber recorrido un poco más de un kilometro llegaremos al punto de inicio, el lavadero de Fleix y la Font Grossa, luego de unos metros se llega al pueblo de Fleix llegando al final de la ruta.

Dónde Alojarse

En Alicante existen numerosas casas rurales que le ofrecen todas las comodidades y servicios que usted y su familia necesitan durante su viaje. Alguna de las casas rurales en el área de Alicante son las siguientes:

Casa rural Ca LLuis: Ubicada en Alicante – La Vall de Laguar, con una capacidad de alojamiento de 6 a 12 personas, ofrece servicios de Rutas 4×4, karting, paseos en burro, espeleología, paintball, escalada, Senderismo – trekking, capeas, enoturismo, Orientación, Bicicleta de montaña, golf y rutas a caballo.

Casa Rural El Cantó: Ubicada en Alicante – Campell, con una capacidad de alojamiento para 14 personas, desde donde se pueden realizar actividades de barranquismo, senderismo, Espeleología, Escalada, Enoturismo, rutas a caballo y paseos en bicicleta de montaña.

Finca La Casota: Ubicada en Alicante – Fleix, tiene una capacidad de alojamiento permite de 2 a 16 personas, se pueden realizar actividades acuaticas y terrestres como barranquismo, piragüismo, windsurf, paseos en barcos, buceo, paseos en burro, golf, senderismo, escalada enoturismo y espeleología.