Descripción e historia
En la providencia de cercado, municipio Oruro, capital del folclor en Bolivia, se desarrollan uno de los carnavales más importantes del mundo, los “Carnavales de Oruro” declarado por la Unesco como obra maestra del patrimonio de la humanidad. Esta fiesta de gran tradición presenta a la participación de más de 40 agrupaciones folclóricas que se distribuyen en 18 categorías que premian a los mejores año tras año.
Su celebración se da entre el 30 de Enero y el 7 de Febrero teniendo como los días mas importantes en la celebración los días 5,6 y 7 en los que miles de seguidores acompañan a la peregrinación al Socavón y la entrada al Corso, teniendo en cuenta de unos meses antes se realizan los “Convites” que son una introducción a estos carnavales lleno de mucha cultura y tradición boliviana.
El desfile tradicionalmente transita por la calle Oruro y pasa por la plaza 10 de Febrero, adquiriendo una entrada se puede tomar asiento en grandes gradas que albergan a todos aquellos fanáticos nacionales e internacionales que tienen como plan disfrutar estos fantásticos carnavales en persona y los que no tengan la oportunidad de asistir, pueden disfrutarlo por televisión a través del canal nacional de Bolivia.
Programación
08/11/2015: En este momento inicia todo el previo al carnaval, comenzando con el primero Convite el cual es el desfile desde la calle Pagador hasta el Santuario para que los miles de devotos de todas partes del país realicen sus promesas anuales acompañados de varios grupos folclóricos, este evento se lleva todo el día desde muy temprano y cuenta con muchos efectivos de seguridad resguardando a los asistentes
08/11/2015: comienzan los ensayos para el carnaval venidero
30/01/2016: grandiosos y multitudinario festival de bandas desde las 9am en la plaza Civica, cerca del santuario del socavón
31/01/2016: se celebra el último convite partiendo desde las 6am todos las agrupaciones folclóricas realizaran su desfile por como último ensayo de sus músicas, coreografías y bailes antes del comienzo oficial de los carnavales del nuevo año
04/02/2016: el famoso y tradicional festejo de “Anata andina” donde originalmente el pueblo campesino celebraba la gran producción agrícola que la tierra le ha dado, los campesinos cargaban flores y los productos que cosechaban, esta gran celebración cuenta con la participación de gran cantidad de comparsas, músicos y bailarines que muestran sus trajes propios de su cultura y costumbre mas indígena y originaria de toda Bolivia
05/02/2016: Convite del tio Challa, dedicada a los mineros de la región esta fiesta comienza en horas de la noche y dura toda la noche en compañía de miles de participantes y grupos folclóricos
06/02/2016: el día más espero, el día de la peregrinación al santuario de socavón, con la participación de miles personas y transmisión televisiva, los grupos más tradicionales de Bolivia acompañan rumbo al santuario al público asistente
07/02/2016: entrada del corso desde las 7am las bandas del carnaval acompañan en este tradicional evento en las cercanías al santuario
08/02/2016: con multitudinaria misa se celebra el dia del “diablo y del moreno” para dar una despedida y los carnavales, se podrán apreciar las danzas más tradicionales incas, el relato de a diablada y de la morenada
Hospedaje
Durante los carnavales los hoteles se ponen muy llenos es por eso que se recomienda hacer reservaciones con meses de anticipación para que eso no represente un problema, entre los hoteles disponibles se encuentran