Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Es uno de los carnavales con mayor historia en España, al tener ya más de 500 años de tradición, iniciando en el año 1574 con un baile de disfraces y mascaras para celebrar el matrimonio de Matias Cairasco en la capital de gran canaria. Ya en el presente siglo los carnavales aparte de convertirse en uno de sus atractivos turísticos han sido de gran impacto económico y social de Gran Canaria, siempre innovando para adaptarse a lo que se encuentra de moda y que forma parte del espectáculo en la actualidad en el mundo sin alejarse demasiado de sus orígenes.
A partir del año 2001 se creó la promoción de la ciudad de las Palmas de Gran Canaria S.A la cual es la empresa encargada de la organización años tras año de los carnavales y bajo el himno de de Sindo Saavedra invita a todos acudir a disfrutar este evento que se da una sola vez por año.
Temática
El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria comienza temprano y termina tarde (29 de Enero al 21 de Febrero), para así dar oportunidad a todos sus visitantes de disfrutar varios días de entretenimiento teniendo como temática principal este año “los locos años 20” tomando inspiración en “ el gran Gatsby”, los escenarios de Broadway, el jazz entre otros.
Será un salón de baile con más de 1.300 mt2, más de 20 mts de altura y 62 mts de ancho total, tal como eran los escenarios de la época. En cada lado se podrán observar dos pantallas grandes de 4 x 3 mts, mas 2 ventanas de donde se podrá ver las vidrieras de Néstor de la Torre las cuales están en el Teatro Pérez Galdós.
Calendario
Desde el 29 de Enero hasta el 21 de Febrero se puede disfrutar numerosos eventos los cuales son:
Día 29 de Enero
• Pasacalle anunciador: 30 minutos antes un pasacalle corre para convocar al pregón a las mascaritas
• Pregón: en todo el casco histórico acompañado de bandas españolas muy populares saldrán a la calle
Día 30 de Enero
• Comparsas infantiles: en esta prueba se puede evidenciar como desde muy temprana edad los niños viven y sienten este carnaval lo cual forma parte de su vida. Con un creativo vestuario, una trabajada coreografía y gran energía, dan un espectáculo que el publico disfruta mucho y que al final el mejor será premiado
Día 31 de Enero
• Disfraces infantiles: el domingo 31 toda la familia puede disfrutar de cómo los pequeños de la casa a base de imaginación, trabajo y empeño logran sorprender al público con grandes diseños
• Gran dama: elegida entre las candidatas de mayor edad, el años anterior con el atuendo Madame Butterfly Maria Morena se alzo con la corona
Día 1,2, 3 de Febrero
• Concurso de mungas: son ya tradición y forman parte de la esencia de estos carnavales ya que con sus melodías irónicas y críticas a los eventos del año culminado dejan ver la realidad que se vive. Es una competencia tan esperada que se necesitan 3 días para poder presentar todos los grupos, categorías y el jurado poder evaluar a los mejores, dejando para un cuarto día la final y coronación del mejor
No te pierdas la segunda parte de este artículo